lunes, 20 de febrero de 2012

La familia en la actualidad.


Las familias actuales:


Definición

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos,  es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Diferencias entre la familia actual y la familia en la antigüedad.
La familia ha evolucionado desde la época antigua a la actualidad, las principales diferencias son:

A nivel de tipo de familia: antes las familias eran nucleares biparentales (ambos padres) y extensas (tíos, abuelos...) ahora emergen nuevos conceptos que antes no se veían o veían mal: familia nuclear monoparental (1 solo padre) nuclear simple (pareja sin hijos).

Respecto a su función: antes la familia se formaba en base a producir hijos, función de reproducción, hoy se forma en otras funciones como el crecimiento personal, la unidad económica…

El modelo de disciplina, antes era patriarcal autoritario (papá ponía las reglas) hoy emergen la disciplina compartida, la negociación, los hijos pueden opinar.

El aporte económico: antes era exclusivo del padre, ahora la madre puede incursionar en el campo laboral, o los hijos aportan al hogar.

La emancipación (independencia) de los hijos. Antes, el hijo varón al cumplir su mayoría de edad se tenía q ir de la casa a trabajar y la hija mujer se le aseguraba un matrimonio antes de los 18, también para alejarla del hogar. Ahora (aunque sigue sucediendo lo anterior) las familias conservan a sus hijos hasta q este esté preparado en educación y trabajo (hombre o mujer) y la edad de emancipación ya no se tienen mucho en cuenta.


Miembros de la familia: antes eran numerosos los miembros de una familia, por falta de control de natalidad, se tenían cuántos hijos la naturaleza les mandara. Hoy, con la planificación, el número de miembros es más reducido y planificado.

Divorcio y separación: antes eran muy escasos o la ley no lo permitía y mucho menos si lo pedía la mujer. Ahora, es una opción y un derecho que se tiene.

La igualdad de género: antes, los privilegios en todo eran de los hombres. Hoy, (aunque sigue existiendo el machismo) la pareja tiene iguales derechos de superación, vinculación al trabajo, crianza, y ayuda en los oficios domésticos (cosa que antes era una aberración verlo).


Y aunque muchas familias no han evolucionado en derechos y deberes, son varios los adelantos y diferencias entre la concepción de familia.

La familia actual en crisis:

La familia en la actualidad está en crisis. Esto puede ser consecuencia de las constantes modificaciones tecnológicas y sociales, al ritmo de vida, a la falta de comunicación,…

Las crisis familiares representan momentos de transición, estos pueden convertirse en favorables o no, pero durante el cambio suelen provocar ansiedad, inestabilidad y por lo tanto dificultades en las relaciones de los integrantes de la familia.

La familia es un pilar fundamental en la sociedad, el cual necesita adaptaciones y refuerzos para crecer sin derrumbarse.

La familia actual será la que propicie con la educación de los niños y los resultados de su adaptación a las crisis actuales otros modelos de familia en el futuro. Siempre se aprende de los cambios. Si las crisis rompen estructuras antiguas pero posibilitan una adaptación flexible, crítica y positiva para la familia actual.

Los padres siempre se han encargado de la educación de los hijos; pero en la actualidad la tarea es un poco más compleja. Además de instruir en valores a los hijos, formando desde su niñez una conciencia moral, ahora se debe incorporar conocimientos sobre los disvalores que se encuentran absurdamente enmascarados como valores en la sociedad.


La actualidad exige vivir las crisis familiares adentrándose en las causas e intentando un control aún a base de negociaciones. Nada se consigue de un día para el otro. La evolución cuesta pérdidas, pero siempre se generan nuevos beneficios.

También se habla de la crisis de la familia por la 'desestructuración' de la familia tradicional y la baja natalidad y parece que todo el mundo esté muy preocupado por el asunto, sin embargo resulta una actitud bastante hipócrita cuando vivimos en una sociedad que se preocupa por fomentar y aumentar el consumo, cuyo interés principal no es la familia y la vida personal sino que el dinero se mueva y que, incluso en época de crisis económica se nos insta a gastar (claro está que todo el mundo tiene que comer). Una sociedad que trató de alienar a la mujer atándola a las tareas domésticas y al televisor porque resultaba ventajoso para la economía hasta que se dio cuenta de lo productivo que sería económicamente que la mujer trabajase y aportase unos ingresos al hogar que permitirían incrementar el gasto en bienes de consumo.

Esa sociedad que no mira hacia el interior de la persona que no se preocupa de fomentar la natalidad, la vida en pareja y el desarrollo personal, aunque formalmente haya cada vez más planes destinados a eso entiendo que no se le está dando un valor real y que no hay una verdadera consideración de estos aspectos.

La familia es una forma de organización social, la más básica y antigua, que ha ido evolucionando y que no parece estar próxima a desaparecer. Lo que está en crisis, es la antigua formación de la familia, la que está formada por padre, madre y sus hijos; y que lo que hay que hacer no es asustarse ante el cambio y que lo que tenemos que hacer es restituir como organización social básica es no mirar con malos ojos a la persona que abandona su puesto de trabajo unas horas para llevar a su hijo al médico o atender una necesidad de su padre, su madre o su pareja, sin que tenga ninguna importancia el sexo o condición de esa pareja.



La familia en la educación

La educación es demasiado importante para dejarla sólo en manos de los maestros. Por lo que los padres deben ser agentes más activos ante el proceso educativo de sus hijos. Comprender que la dinámica educativa nos incluye a todos, es una actividad permanente que integra a los hijos, a los maestros, a los padres y a la comunidad en su conjunto.



Hablar de la familia y la escuela es hablar, en primer lugar, de la responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos, y, en segundo lugar, de la necesidad de una colaboración estrecha entre los padres y los educadores. La participación de los padres en la educación de los hijos debe ser considerada esencial y fundamental, pues son ellos los que ponen la primera piedra de ese importante edificio que marcará el futuro de cada ser humano.



La familia es el lugar en el cual nos refugiamos, donde estamos más a gusto y desde donde empieza nuestra socialización y el aprendizaje de nuestro papel dentro de un grupo. Es, por tanto, muy importante esta institución ya que forma a los individuos desde pequeños adquiriendo valores y aprendiendo a adaptarnos en nuestra cultura y sociedad.



Además tenemos que decir que es la institución más cercana y donde encontramos mayor afecto. Convivir, aprender normas de conducta, comportamientos y otra serie de actos sociales son más fáciles de aprender dentro de la familia.



La participación de los padres en la vida escolar parece tener repercusiones tales como una mayor autoestima de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones padres-hijos y actitudes más positivas de los padres hacia la escuela.



Entre la escuela y la familia debe existir una estrecha comunicación para lograr una visión globalizada y completa del alumno, eliminando en la medida de lo posible discrepancias y antagonismos.



Desde una perspectiva evolutivo-educativa, podemos decir que la familia supone:

· un proyecto vital de existencia en común con un proyecto educativo compartido, donde hay un fuerte compromiso emocional,

· un contexto de desarrollo tanto para los hijos como para los padres y abuelos,

· un escenario de encuentro inter-generacional,

· una red de apoyo para las transiciones y las crisis.



Los padres y docentes deben exigirse día a día por complementarse más y trabajar en común, para alcanzar el objetivo primordial de una sociedad, entregar a ésta, hombres y mujeres responsables, útiles, con valores y organizados que aporten y no sean una tara en el futuro.



Para finalizar, podríamos decir que la escuela y la familia son agentes de socialización; potenciar las influencias educativas de ambos y lograr su convergencia, aún no es una realidad, sino una utopía. Todavía debemos transitar un largo camino que debemos trazar y señalar en él hacia dónde queremos llegar.



TIPOS DE FAMILIAS

* Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.

*Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

*Familia mono parental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.

*Familia ensamblada, en la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.





Clara Clemente Urraca.

María de la Cruz Navas.

Verónica Parejo Pardo.

domingo, 5 de febrero de 2012

Primera Práctica Definición y Características de Conceptos



DEFINICIÓN
CARACTERISTICAS
GUARDERÍA
Institución o establecimiento dedicado al cuidado de los niños que aún no están escolarizados.

Las guarderías no solo deben proveer de servicios de cuidados, sino también servir como primer contacto con los grupos sociales.

EDUCACIÓN INFANTIL

La educación infantil constituye la primera etapa del sistema educativo. Su extensión temporal alcanza hasta los 6 años, momento que señala el acceso a la escolaridad obligatoria. Se articula en dos ciclos: el primero se extiende hasta los 3 años y el segundo desde los 3 hasta los 6 años. No es una etapa obligatoria, de hecho, no existe ningún país europeo en que la obligatoriedad de la enseñanza esté fijada antes de los 5 o 6 años de edad. Las especiales características de la educación infantil, junto con el papel todavía preponderante que en esta etapa educativa desempeña la familia, desaconsejan la obligatoriedad. No obstante, la Administración Central coordina la oferta de puestos escolares de educación infantil en las distintas administraciones públicas, reconociendo de esta manera el carácter educativo de este período, cuya finalidad es contribuir al desarrollo físico y personal y regulando las condiciones que deben cumplir los centros que implanten la etapa infantil.


Es una época de gran estimulación sensorial, en la que predomina el juego simbólico y
el razonamiento intuitivo.
Es fundamental:
- el descubrimiento del propio cuerpo;
- el conocimiento y la exploración de su entorno más inmediato;
- la convivencia con los adultos y sus iguales, desarrollando actitudes e respeto hacia la
diversidad.
Se inicia:
- la motivación y la maduración de destrezas lectoescritoras.
- su acercamiento, para apreciarlos y disfrutarlos, de textos orales tradicionales; y
- la interpretación de imágenes como portadoras de significados.

EDUCACIÓN PREESCOLAR

Antigua denominación para la Educación Infantil, etapa de escolarización anterior a la Enseñanza o Educación Primaria: la educación preescolar abarcaba hasta los 4 años.

La Educación Preescolar es el nivel educativo que se cursa inmediatamente antes de la educación primaria. Es para niños entre cuatro años y cinco años 11 meses de edad. Se imparte generalmente en tres grados escolares y no es obligatoria, es decir, los niños de seis años pueden ingresar a primer grado de primaria sin haberla cursado.
ATENCIÓN TEMPRANA

Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.


Una de las características definitorias de la Atención Temprana es la globalidad de la atención: Globalidad respecto al niño sujeto de atención, considerándolo en las diferentes dimensiones de su crecimiento(afectivo, relacional, intelectual y motriz) y respecto al entorno del niño ,atendiendo a la familia y a la escuela.
Por tanto, el trabajo asistencial no se limita al déficit específico si no que se abre a una concepción amplia de intervención que tiene en cuenta la globalidad del sujeto.